El Turismo Pista es una categoría argentina de automovilismo de velocidad. Creada originalmente en 1987 como una derivación de la categoría zonal Fórmula 07, pasó por varios cambios institucionales hasta ser reformulada como categoría nacional en 2001, gracias al reconocimiento adquirido por el Automóvil Club Argentino. Su fiscalización está a cargo de la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, mientras que su administración legal y deportiva es responsabilidad de su propia asociación, denominada...
El Turismo Pista es una categoría argentina de automovilismo de velocidad. Creada originalmente en 1987 como una derivación de la categoría zonal Fórmula 07, pasó por varios cambios institucionales hasta ser reformulada como categoría nacional en 2001, gracias al reconocimiento adquirido por el Automóvil Club Argentino. Su fiscalización está a cargo de la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino, mientras que su administración legal y deportiva es responsabilidad de su propia asociación, denominada Asociación de Pilotos del Turismo Pista (APTP).
Iniciada con orígenes zonales, esta categoría sería reconocida como una de las principales semifiguras del automovilismo argentino, debido también en gran parte a su asequibilidad y a la paridad mecánica de las unidades de su flota. A lo largo de su historia, esta categoría ha aplicado una temática similar a la del Turismo Nacional, dividiendo su flota en diferentes clases, según la cilindrada o las cualidades de diseño de cada modelo. A partir de 2015, son tres las categorías que componen la flota de coches Turismo Pista.
En la actualidad, la presencia del Turismo Pista en el ambiente automovilístico argentino ha crecido en importancia gracias a un acuerdo firmado entre sus autoridades para compartir fechas de sus respectivos calendarios en el TC 2000, lo que a su vez mejoró la difusión del TP a través de la televisión, gracias a las emisiones de la productora televisiva Carburando.