El Vitz RS se lanzó en 2005. Está propulsado por un motor VVT-i de 4 cilindros y 1,5 L con una potencia de 107 CV (80 kW) y 140 N⋅m (103 lbf⋅ft). El RS incorpora llantas de aleación de 16 pulgadas, una parrilla de rejilla con la insignia RS, paragolpes delantero y trasero rediseñados, faros traseros rediseñados, faldones laterales profundos y un alerón trasero. También cuenta con una dirección y suspensión deportivas y frenos traseros de disco.
El Vitz RS se vendió en el mercado norteamericano equipado...
El Vitz RS se lanzó en 2005. Está propulsado por un motor VVT-i de 4 cilindros y 1,5 L con una potencia de 107 CV (80 kW) y 140 N⋅m (103 lbf⋅ft). El RS incorpora llantas de aleación de 16 pulgadas, una parrilla de rejilla con la insignia RS, paragolpes delantero y trasero rediseñados, faros traseros rediseñados, faldones laterales profundos y un alerón trasero. También cuenta con una dirección y suspensión deportivas y frenos traseros de disco.
El Vitz RS se vendió en el mercado norteamericano equipado con el motor básico de 1,5 litros, y en los mercados europeos como Yaris TS. Se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2007. Al igual que el anterior T-Sport,[40] cuenta con reflectores traseros adicionales en el parachoques. Básicamente, se trata de un Vitz RS para el mercado japonés equipado con un motor 2ZR-FE de 1,8 litros y 130 CV (97 kW) y 173 N⋅m (128 lb⋅ft), que puede alcanzar los 100 km/h en menos de 10 segundos.
Sólo en los modelos japoneses del año 2007 se ofrecía como opción G-BOOK, un servicio telemático por suscripción.
El Vitz RS/Yaris TS renovado también sirvió de base para la renovación del Yaris fabricado en Tailandia en 2012.
Toyota rediseñó el Vitz a principios de 2005 y lo puso a la venta en Japón en febrero. Mientras que la generación anterior del Vitz con portón trasero y la berlina Platz son prácticamente iguales, los rediseñados Vitz XP90 y Belta están más sutilmente relacionados en términos de apariencia. Los dos coches comparten el bastidor y los componentes de la transmisión, pero la chapa y el interior son diferentes. Mientras que el Vitz se diseñó en los estudios de diseño europeos ED2 de Toyota, el Belta se diseñó en sus estudios de diseño japoneses.
Los mercados europeo, australiano, canadiense, mexicano, venezolano y puertorriqueño recibieron la segunda generación del Vitz a finales de 2005. En Australia y Norteamérica, el coche se vendió por primera vez bajo la denominación Yaris; allí también se vende el Belta, pero con la denominación Yaris sedán. El Yaris de producción para el mercado estadounidense se presentó en el Salón del Automóvil de Los Ángeles en enero de 2006. El Yaris de la serie XP90 se fabricó en Japón, Francia, Tailandia, China y Taiwán[35].
El anterior motor 1.0 VVT-i de 4 cilindros fue sustituido por el motor de 3 cilindros que también se encuentra en el Toyota Aygo. El motor de 1,3 litros se revisó para ofrecer algo más de potencia, y el 1.4 D-4D recibió un aumento de 15 CV (11 kW; 15 hp) para alcanzar los 90 CV (66 kW; 89 hp), lo que le permitía lograr un excepcional ahorro de combustible. Para el mercado europeo, a principios de 2009, el Yaris incorporó un motor de 1,33 litros con tecnología Stop & Start[36]. El Yaris se convirtió en el primer coche de su clase en ofrecer nueve airbags[cita requerida].
También recibió un pequeño lavado de cara en 2009 con ligeras y sutiles revisiones en su parachoques con protectores de curvas incorporados, air dams y una señal tintada en naranja en sus luces traseras.
De 2011 a 2013, Daihatsu vendió el Yaris XP90 de cinco puertas en Europa como Daihatsu Charade. Importado de Tailandia, contaba con un motor de 1,3 litros y cambio manual de seis velocidades o automático opcional. El Charade se vendió junto con el Yaris de la serie XP130.[37]
El Yaris de la serie XP90 siguió fabricándose en China y Tailandia hasta que fue sustituido por el modelo XP150 en noviembre de 2013Physics by VR Driving
Colores de fábrica